
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Costa Rica, siendo entre estas la cardiopatía isquémica (infartos) y la enfermedad cerebrovascular las dos más frecuentes. Es por esa razón y siguiendo con su objetivo y pilar de la medicina preventiva, Salud 360 incluyó un electrocardiograma en la cita regular con sus cardiólogos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de las 11.550 muertes registradas en el primer semestre del 2020, 573 correspondieron a infarto agudo del miocardio y más de 1.280 a enfermedades ligadas al corazón y cerebrovasculares.
“Este paquete que creamos entre los cardiólogos de Salud 360, es una excelente oportunidad para que el paciente tenga una idea de cómo está su panorama de salud a corto, mediano y largo plazo. Es una opción para poder cambiar y prevenir a tiempo las diferentes patologías antes que sea tarde, por eso estaremos dando con su cita regular un electrocardiograma”, explicó el Dr. Ricardo Chacón, médico de emergencias y cardiólogo de Salud 360.
Según el Dr. Chacón los principales factores de riesgo cardiovascular, se aumenta con la obesidad, sedentarismo, tabaco, abuso de alcohol, drogas recreacionales y el mal manejo de patologías crónicas.
Por lo que se recomienda visitar al cardiólogo una vez al año, en el caso de los hombres después de los 40 años y en las mujeres después de la menopausia. En el caso de personas más jóvenes, es conveniente en el caso que padezcan enfermedades relacionadas con diabetes, hipertensión y lípidos, así como neoplasias y otros trastornos inmunológicos.
Además, se recomienda acudir a un cardiólogo para el control de enfermedades crónicas, si se inicia una rutina de ejercicios o en el caso de una persona con un estilo de vida saludable amante del deporte o atletas de alto rendimiento, realizarse la prueba de esfuerzo convencional o de O2, según el caso.
“El corazón lo cuidamos diariamente manteniendo nuestro peso ideal, con ejercicio físico aeróbico por lo menos cinco veces por semana de 30 a 60 minutos, evitar el exceso de consumo de sal y evitar el tabaco. En Salud 360 tenemos como parte de nuestros objetivos incentivar la medicina preventiva, que muchas veces puede alertarnos a tiempo de una situación”, mencionó el Dr. Chacón.
Las enfermedades cardíacas se previenen según el Dr. Chacón, desde la edad juvenil, con buenos hábitos de alimentación, con una adecuada guía nutricional y un buen programa de ejercicio físico, llevado de la mano de un estricto control profesional.
Salud 360 logra constantes beneficios para sus afiliados, para incentivar la medicina preventiva, la cuál puede salvar vidas.
Sobre Salud 360
Salud 360 es un nuevo plan de beneficios médicos en Costa Rica, nace de un estudio sobre la situación y alcance de la medicina privada en el país, un grupo de médicos diseñó un plan de beneficios médicos, con el objetivo de que las personas puedan ser atendidas de una forma humana, accesible e integral, siendo el derecho a la atención médica de calidad uno de los pilares de la comunidad de profesionales en salud.
Adicional busca estar tener clínicas y profesionales de la salud en diferentes puntos del país. Los cuales trabajan con una plataforma digital con los expedientes de cada paciente, bajo el concepto de interconsulta, esto consiste en solucionar problemas de salud de una manera integral entre los diferentes especialistas que atienden al paciente, para ganar tiempo en los casos. Lo que permite que sea una atención eficiente en tiempo de calidad en consulta, prontitud de citas y más económico para el usuario.