
El Comité Olímpico Internacional (COI) gestionó dosis adicionales de la vacuna contra la COVID 19, para cada país que asista a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Según se dio a conocer, en aquellos casos en los que no se ha llegado a un acuerdo con sus autoridades nacionales, o en los que no se dispondrá de suficientes vacunas, el COI ha tenido la oportunidad de asegurar el acceso a las vacunas a través de Pfizer Inc. y BioNTech SE, esto sin costo adicional para sus Comités Olímpicos Nacionales.
La noticia fue muy bien recibida por las autoridades del Comité Olímpico Nacional de Costa Rica (CON).
“Hoy mismo que recibimos la noticia, ya estamos en contacto con el Comité Olímpico Internacional, quienes hacen la gestión directamente con la empresa Pfizer para gestionar la entrega con las autoridades nacionales” mencionó Henry Núñez, presidente del CON.
Según un comunicado hecho público, este acuerdo busca no solo contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también es una muestra de respeto a los residentes de Japón. Además, confirma que el acuerdo permite que las dosis adicionales que entreguen Pfizer y BioNTech no se detraerán de los programas existentes, sino que se sumarán a las cuotas existentes y a las entregas previstas en todo el mundo.
Al ponerse la dosis, ha dicho el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, los deportistas y demás participantes en los Juegos, «pueden enviar un poderoso mensaje de que la vacunación no es solo una cuestión de salud personal, sino también de solidaridad y consideración del bienestar de los demás en sus comunidades».
Al 5 de mayo de 2021 la Caja Costarricense de Seguro Social reporta un poco más de 600 mil personas en el territorio nacional que han recibido por lo menos la primera dosis de la vacuna.